Cambio Climático: el reto de una industria textil sostenible

INDUSTRIA TEXTIL SOSTENIBLE

La producción de la industria textil se ha duplicado en los últimos años para satisfacer una alta demanda de la población y atendiendo a un nuevo modelo de consumo basado en la moda rápida. Esta nueva forma de consumir, ha llevado a la industria textil al segundo puesto de las industrias más contaminantes tras la petrolera que encabeza dicho ranking.

El impacto medioambiental de la industria textil en cifras:

  • Cada año se tiran al mar medio millón de toneladas de microfibra, lo que equivale a 3 millones de barriles de petróleo.
  • Es responsable del 8% de las emisiones de CO2 del planeta (850 millones de toneladas al año). Es decir, más de lo que emitieron todos los barcos y aviones del planeta ese año.
  • 387 millones de litros de agua son utilizados en la industria textil. Esta industria es la segunda más demandante de agua, y genera alrededor del 20% de las aguas residuales del mundo.
  • 100 millones de prendas son producidas al año y solo el 25% son recicladas.
  • El impacto social es uno de los principales problemas que enfrenta la industria textil, para hacer frente a una alta demanda de prendas se recurre a mano de obra barata en condiciones de trabajo deplorables. En estas cadenas de suministro, se ponen las ganancias empresariales por encima del bienestar humano.

Estas cifras son insostenibles, lanzan una alerta roja a la sociedad y empresas que deben cambiar su modelo de consumo y producción a uno más sostenible junto a nuevas políticas impulsadas por los diferentes gobiernos. Las empresas han visto ese cambio en los últimos años en el perfil del consumidor a ser más preocupado por el medio ambiente, la sostenibilidad y en la conciones que se producen sus prendas. Es por ello que se han realizado diversas iniciativas para emprender un camino verde dentro de la industria, algunas de ellas son:

  • Economía circular: 

Uno de los mayores problemas actualmente es la superproducción y el poco reciclaje de todo lo producido. La Asociación Ibérica de Reciclaje Textil asegura que cada español desecha entre 10 y 14 kilos de ropa al año, pero solo entre 1,5 y 2,5 kilos acaban en contenedores para su reciclaje.

Es por ello que desde FelpudoRent apostamos por un servicio de alquiler integral de felpudos de alta gama que alargue la vida del producto y elimine la cultura de «usar y tirar».

Industria textil sostenible Economía Circular
  • Materias primas renovables y/o sostenibles: 

Para el año 2030 se predice que la industria textil utilizará un 35% más de tierra de la que usa actualmente para cultivar algodón y bosques para fibras celulósicas. Ante estas cifras se debe hacer un cambio inmediato de los recursos y gestión. El uso de fibras naturales obtenidas de forma ambientalmente adecuada como son la agricultura orgánica o ganadería ecológica certificada contribuye de forma muy notable a minimizar los efectos negativos de la agricultura y ganadería intensivas con un elevado impacto ambiental.

El sector industrial ha orientado la investigación a los llamados “smart textiles” que pueden aportar mayores beneficios en materia de sostenibilidad y también nuevas prestaciones con prendas capaces de detectar y reaccionar ante parámetros fisiológicos, condiciones medioambientales, estímulos mecánicos, térmicos y químicos y fuentes eléctricas o magnéticas para aportar un beneficio adicional.

Algodón Industria Textil
  • Educar al consumidor:

La demanda de productos nuevos de manera continua obliga a las fábricas a acelerar sus procesos de producción, lo que en muchos casos deriva en productos de menor calidad, que se estropean con mayor facilidad. Es fundamental que los consumidores se sumerjan en un proceso de reeducación y aprendan a consumir menos, pero mejor. 

  • Cadena de suministro:

La mayoría de las veces que compramos desconocemos el trasfondo de las prendas que habitualmente usamos. Detrás de todo ello hay un largo proceso que está destruyendo progresivamente el medio ambiente. Un gran objetivo dentro del sector industrial y que cada vez toma más protagonismo es la transparencia en los materiales y procesos de confección utilizados.  Existe una mejora continua en el etiquetado de calidad técnica, cuidado y durabilidad de los productos. Así el cliente final dispone de la información correcta y puede tomar una decisión con mejor criterio sobre qué producto comprar.

Una de las claves principales se encuentra en la desviación de lo global hacia lo local para encabezar una mejor comprensión del valor y la longevidad del producto. Para ello, los gobiernos y principales líderes deben fomentar y facilitar cadenas de valor locales, garantizando el acceso a una producción sostenible.

Una de las claves principales se encuentra en la desviación de lo global hacia lo local para encabezar una mejor comprensión del valor y la longevidad del producto. Para ello, los gobiernos y principales líderes deben fomentar y facilitar cadenas de valor locales, garantizando el acceso a una producción sostenible.

Comparte este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar

Felpudos para exterior

Felpudos personalizados: evita accidentes laborales en temporada de lluvias

En este artículo, exploraremos cómo los felpudos personalizados pueden desempeñar un papel fundamental en la seguridad durante la temporada de lluvias en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada o Málaga. Además de proteger la imagen de tu empresa, estos felpudos evitan accidentes laborales al prevenir resbalones y caídas causados por el barro y la humedad.

Leer más »

¡Solicita tu felpudo ahora!

© 2021 todos los derechos reservadoS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies